top of page

OPINIÓN

Sin novedad al frente: un relato real de la crueldad de la guerr

 

Sin novedad en el frente una adaptación de la novela de Erich Maria Remarque (1929), una novela que narra las experiencias del autor como soldado alemán en la primera guerra mundial. Esta obra ya ha sido adaptado 3 veces, en 1930 producida por el estudio Universal, nominada a dos premios Oscar como mejor dirección y mejor película, y por segunda vez en 1979 por CBS. A pesar de ya haber sido previamente adaptada, la productora Netflix realizó la tercera con un desempeño sobresaliente, tanto como para recibir 9 nominaciones a los Oscares. La película se desenvuelve alrededor de nuestro protagonista Paul, un chico de 17 años entusiasmado por enlistarse en la guerra junto con sus amigos y luchar heroicamente por su país pero que se ve confrontado con la realidad del sufrimiento y la crueldad de la guerra. Sin novedad al frente es un filme que retrata el infierno físico y psicológico por el que los soldados alemanes tienen que pasar durante la primera guerra mundial. Con este análisis se pretende hablar desde una perspectiva y conocimiento cinematográfico y añadir un comentario y opinión personal al igual que su relación con los objetivos de desarrollo sostenible.

 

Personalmente esta película me ha hecho cuestionarme ¿vale la pena la guerra?¿realmente alguien gana a través de la guerra? Sin novedad al frente es un filme que si bien es dramatizado y ambientado en la primera guerra mundial, muestra de manera muy real los problemas de la guerra y como esta es una violación a los derechos humanos y otros objetivos de desarrollo sostenible. A continuación mencionare cuales objetivos a mi perspectiva están siendo violados y de que manera: Trabajo decente y crecimiento económico. Uno de los objetivos “ es lograr empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos los hombres y mujeres para 2030” (Objetivos de Desarrollo Sostenible | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo, s. f.), traduciendo esto a el contexto de la guerra es evidente que este no es un trabajo precisamente decente, sobretodo para aquellos que están al frente, ya que millones de hombres son expuestos a soportar climas que pueden ser extremos, hambruna, insomnio, trauma, separación de sus familias y muerte. Vida de ecosistemas terrestres. Este objetivo busca “tomar medidas urgentes para reducir la pérdida de hábitats naturales y biodiversidad que forman parte de nuestro patrimonio común” (Objetivos de Desarrollo Sostenible | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo, s. f.). Al ver esta película creo que son intencionales en mostrar cómo la guerra afecta al ecosistema primero mostrando imágenes de la belleza de los bosques seguido por imágenes brutales de tiroteos, como sucede al inicio de la película. Es una realidad que la guerra no solo atenta contra vidas humanas sino que también afecta el ecosistema destruyendo la flora y fauna terrestre y que puede llegar a dejar daños irreparables o que tardarían años en volver a su estado original. Paz, justicia e instituciones sólidas. Por último quiero hablar de cómo la guerra atenta contra este objetivo que lo que busca es “reducir sustancialmente todas las formas de violencia y trabajan con los gobiernos y las comunidades para encontrar soluciones duraderas a los conflictos e inseguridad” (Objetivos de Desarrollo Sostenible Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo, s. f.). Este filme muestra muy claramente la violencia que sucede en la guerra y como esta es provocada por un conflicto de intereses políticos que optan por sacrificar a millones de su gente antes

que solucionarlo de manera pacífica, cosa que me parece una insensatez.

 

Opinión personal

Si bien esta es una historia basada en la primera guerra mundial, mucho antes de que propiamente se crearán los derechos humanos, creo que toca muy bien los acontecimientos de la guerra sin ser política. Me parece que a comparación de otros filmes bélicos que suelen mostrar la guerra como algo heroico y suelen tomar una narrativa sobre quienes son “los buenos y los malos”, este filme es crudo y es auténtico. Dicho esto, retomo las preguntas iniciales ¿vale la pena la guerra? ¿realmente hay ganadores? Luego de ver esta película y realizar este breve análisis con los ODS, mi respuesta es no, no vale la pena y creo que esto se refleja al observar las consecuencias económicas, políticas, sociales e internacionales que son problemas que resonarían durante décadas. ¿Hay ganadores? A mi parecer, si para ganar hay que destruir familias, hogares, ecosistemas, sufrir una crisis económica, alimentaria y sacrificar a millones de personas y años de sufrimiento posguerra entonces creo que no hemos entendido lo que es verdaderamente ganar.

Referencias

Objetivos de Desarrollo Sostenible | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo.

(s. f.). UNDP. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals/paz-justicia-instituciones-

solidas

Sin novedad en el frente (2022). (s. f.). FilmAffinity. https://www.filmaffinity.com/mx/

film621534.html

sin-novedad-en-el-frente-1667385417.jpeg
bottom of page